San Francisco – OpenAI Dev Day 2025

Por Adolfo Munizaga

Venir a San Francisco siempre se siente como viajar al futuro.
No porque los autos se manejan solos (Waymo), sino porque todo parece moverse a una velocidad distinta. Desde Chile, uno mira esta ciudad y entiende por qué sigue siendo el epicentro de la tecnología: acá las ideas se conversan literalmente.

No quiero hablar de los letreros brillantes ni de las startups que llenan las calles con publicidad de IA. Eso ya lo hemos visto. Me quedo más bien con la sensación de estar creando algo. En Chile, a veces lo intuyo en la publicidad en la autopista Buk, Diio y otras empresas locales, dan destellos de lo que podría ser un ecosistema más vivo.

Carteles en la constanera
Bus en San Francisco
Vercel

El viaje partió con una invitación para asistir al OpenAI Dev Day, la conferencia anual de la ya no tan “startup” OpenAI, que muestra sus avances y nuevas herramientas para desarrolladores. En Wovi usamos sus modelos desde los inicios, así que venir acá era volver a conocer desde dentro las nuevas funcionalidades para su API. Pero lo mejor del viaje no fue el evento en sí, sino las conversaciones fuera del escenario.

Hay algo distinto en cómo se conversa acá. No importa quién seas, de dónde vengas o si trabajas en una corporación gigante o en una startup de dos personas: todos quieren hablar. No de quiénes son, sino de qué están construyendo. Esa es la primera pregunta.

Te hace pensar que resolver un problema no requiere ser fundador ni un ingeniero brillante. A veces basta con observar algo que molesta, algo pequeño, y tratar de mejorarlo. Escuché decenas de ejemplos así: grupos de tres o cuatro personas creando soluciones locales para temas de seguridad, planificación urbana o inclusión digital.
Gente haciendo cosas reales, no solo decks.

Esa mentalidad resolver antes que impresionar es lo que sostiene un ecosistema.

El evento fue mucho más grande que el de 2023. Todo más ordenado, más internacional, más AI everywhere. Si quieren ver las presentaciones, están en YouTube. Pero acá les dejo algo que no sale en los videos: las fotos del “tras bambalinas”, las charlas improvisadas y ese entusiasmo que no cabe en ningún keynote.

Si te interesa hablar sobre cómo estamos aplicando todo esto en Wovi o simplemente compartir ideas  escríbeme: adolfo@wovigroup.com

¿Qué estas construyendo?

Agenda del evento
Waymo en acción